sábado, 6 de abril de 2013


EL MUNDIAL DE LAS OPORTUNIDADES

Por fin han arrancado los motores en el desierto de Qatar. Las luces del circuito de Losail se han encendido para dar la bienvenida al Mundial de Motociclismo 2013. Empieza el Mundial más interesante, me atrevo a decir, de los últimos 20 años. Durante estas dos décadas, no se habían dado cita en la parrilla de la categoría reina tanto campeón junto; Valentino Rossi, Dani Pedrosa, Jorge Lorenzo y Marc Márquez, 18 mundiales atesoran entre los cuatro pilotos favoritos. Pero lo que más expectativas levanta, no es precisamente el pasado de los "cuatro fantásticos", sino su presente.

Cuando allá por el año 1994, se proclamó campeón de 500cc por primera vez el australiano Mick Doohan, comenzó una era, la suya, en la que no hubo rival, todo gracias a la superioridad del piloto sobre sus adversarios. Finalmente acabó coronándose campeón durante cinco años consecutivos. Después llegaron años de transición sin un gran favorito donde por fin un español se hacía con el título en la categoría reina, fue Alex Crivillé en 1999. Al piloto catalán le salió un duro competidor, un joven Valentino Rossi, que tras un año de contacto con la máxima cilindrada, en 2001 conseguiría su primer título, al cual le siguieron cuatro más de forma consecutiva hasta 2005 y otros dos en 2008 y 2009. De este modo el de Urbino ha sido el amo y señor del mundial durante casi diez años. El italiano tuvo el mérito de tras coronarse  con la Honda, que era la mejor moto que había, cambiar a Yamaha y hacer una moto campeona. 

Tras esos años a camino entre la era Doohan y la era Rossi, parecía que el Mundial volvía a estar más abierto. Con la llegada de Stoner, Pedrosa y Lorenzo, Valentino encontraba a rivales de su talla. Estos últimos seis años se han repartido las coronas entre ellos, exceptuando a Dani que siempre ha estado ahí, aunque hasta el momento no haya podido hacerse con el ansiado título. Pero la realidad es que entre unas cosas y otras, es decir, la extraña enfermedad del australiano, las caídas de Jorge en sus primeros años, el oscuro paso de Rossi por Ducati y la mala suerte de Pedrosa, al final la lucha siempre quedaba en manos de dos o a lo sumo de tres.

Este año se antoja muy diferente. Los monopolios se han terminado y las posibilidades de coronarse campeón están más abiertas que nunca. Si a principios de año se vislumbraba un Mundial espectacular, los resultados en los test de pretemporada han dado la razón a las expectativas creadas. Los circuitos de Malasia, Austin y Jerez han sido testigos de las pruebas realizadas para evaluar las monturas de la nueva temporada. El trazado asiático fue el primero en acoger la caravana mundialista. Alli obtuvo los mejores resultados un Dani Pedrosa como siempre muy regular. En el circuito americano sorprendió con los mejores tiempos el recién llegado Márquez. Y en Jerez de nuevo volvió a brillar  la magia de Il Dottore. Con todo ello el mejor simulacro de carrera corrió a cargo de Jorge Lorenzo en los segundos test realizados en Sepang. ¿Qué más se puede pedir? Pues que lo mejor de todo no es que se hayan repartido los ensayos de manera equitativa entre los cuatro, lo mejor es que en cada uno de ellos las diferencias eran mínimas. Todos los datos obtenidos durante el duro invierno no son más que un augurio de un año de espectáculo garantizado.

Las personalidades de los cuatro campeones serán un factor importante a tener en cuenta. Si en pista la diversión está asegurada, habrá que estar atentos a lo que suceda dentro de los boxes. Es de todos sabido que la relación entre los dos pilotosYamaha no fue la mejor en la anterior etapa. Este año un veteranísimo Rossi, llega como "novato" a la que fuera su casa durante siete años y no sólo tiene que acatar que no haya muro en el box, sino que llega con el rol de número dos el que es nueve veces campeón del mundo y sobre todo una leyenda en activo.

No hay que olvidar a pilotos que juegan un papel secundario a priori, pero que pueden resultar decisivos en determinado momento. Crutchlow ha hecho muy buenos tiempos con la Yamaha satélite y ha sido siempre el quinto en discordia. Bradl y Bautista también con motos satélite, en su caso Honda, pueden jugar un papel importante cuando lleguen las carreras decisivas de la temporada. Habrá que ver también el rendimiento de las Ducati oficiales de Hayden y Dovizioso, que hasta el momento han hecho tiempos bastante discretos.

El domingo da comienzo al fin tan ansiado Mundial. Todo lo que ha sucedido hasta ahora es sólo el prólogo, el Warm Up de 8 meses, 13 países, 24 pilotos, 18 carreras, en definitiva, de espectáculo en estado puro. Se abre un mundo de posibilidades, el Mundial de las oportunidades. Que comience la función y gas!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario