Operación
Puerto…en descenso
Siete años después, más de
dos meses de juicio y hoy
parece que todo ha quedado visto para sentencia. Hago mención a la famosa
trama antidopaje bautizada como Operación Puerto, que pretende juzgar las supuestas prácticas de Eufemiano Fuentes
y su gente contra la salud pública en deportistas de élite. Si tan solo hemos
prestado un mínimo de interés a lo que sucedía en la sala número 21del Juzgado
de lo Penal de Madrid habremos podido escuchar fragmentos de las declaraciones
tales como:
- El principal acusado trabajaba para “todo tipo de deportistas”.
- Las siglas RSOC posiblemente harían alusión a “un buen vino”… quizás con el que la Real Sociedad pretendía celebrar su posible victoria en el campeonato de liga de 2002.
- Rumores de deudas económicas del Real Madrid con Fuentes.
- El nombre de la atleta Marta Domínguez también resonó en los juzgados madrileños.
Los acusados (Eufemiano Fuentes,Labarta, Belda, Saiz y Yolanda Fuentes)
Dimes y diretes en la mayoría de los casos
contradichos horas después, en los casos mencionados por los equipos vasco
y madrileño,
respectivamente.
Mención aparte: EL CICLISMO
¿Alguien se pensaba que
podíamos cerrar una entrada sobre dopaje y no mencionar ni en una ocasión el
ciclismo?... Misión imposible en esta época, y menos aún en una trama
denominada así, con acusados como la de los directores deportivos Manolo Saiz y Vicente Belda, además de declaraciones
de testigos como la del ciclista exprofesional Jesús Manzano.
Declaraciones de Jesús Manzano (La Sexta Deportes)
Para dentro de un mes y
medio se prevé la sentencia definitiva sobre el caso…aunque teniendo en cuenta la rapidez de la justicia española y que la Operación Puerto se inició
en mayo de 2006 los pronósticos auguran un tiempo de espera diferente al anunciado.
Pero el asunto esencial no
es la sentencia definitiva ni el tiempo que nos tocará esperar para conocerla.
Lo que realmente importa es si servirá de algo remover un pasado tan oscuro y donde
los principales acusados parecen que lograrán hacer
negocio con todo esto.
Una cosa está clara: la vida está llena de gente honrada y otros
tantos tramposos. Allí donde se muevan grandes cantidades de dinero los
tramposos se crecen, y en la mayoría de los deporte de élite se mueven muchas
cantidades económicas.
Sinceramente, me parece muy
injusto que por un puñado de tramposos terminen
pagando siempre los mismos, aquellos vinculados a los deportes más débiles,
como el ciclismo y atletismo, causalidades de la vida, aquellos deportes cuyos
equipos no están formados bajo el cobijo de clubes fuertes y poderosos como son,
por ejemplo, los futbolísticos.
En cuanto a los ciclistas,
nadie duda que sean los deportistas que mayor esfuerzo realizan. Pero también, sin ninguna duda y con mucha
diferencia, el deporte con mayor número
de controles antidopaje y más controlado –mediante el famoso documento
denominado
pasaporte biológico –. No me asusto en afirmar que probablemente: el ciclismo actual sea uno de los deportes
más limpios, pero, desgraciadamente, a su vez el menos creíble.

No hay comentarios:
Publicar un comentario